ALMONASTER LA REAL...UN PUEBLO QUE ENAMORA
AYUNTAMIENTO DE ALMONASTER LA REAL
Modelo: Amanda Vidal - Kilah.
Calzado: Menbur.
Peluquería: Rocío de la Torre.
Maquillaje: Paula Rodríguez.
Fotografía: Alejandro Delgado.
Dirección artística: Fernando Ponce.
Diseño editorial: Adrián Fernández.
Editorial realizada en el espectacular patrimonio turístico de Almonaster la Real.
Diseño: Claudina Mata.
Localización: IGLESIA GÓTICO – MUDÉJAR DE SAN MARTÍN
La Ermita de La Concepción (anteriormente mezquita) se quedó pequeña para la celebración de cultos, lo que se hizo necesaria la construcción de un nuevo templo para la localidad.
La nueva iglesia se levantó en un enclave relativamente lejos del Castillo, lo que la convertiría en un núcleo en torno al cual se aglutinaría la expansión urbanística de la localidad . El templo, de gran voluminosidad, es considerado como monumento único de la Archidiócesis de Sevilla, debido al tipo de bóveda de cañón apuntado de sus tres naves (que suelen ser de semicirculares) y la singularidad de La Puerta del Perdón, probablemente el único caso claro e importante del arte manuelino en Andalucía. Pudo comenzarse a construir a principios del siglo XIV, según el esquema mudéjar.
Sin embargo la portada manuelina se levantó alrededor de 1530, pues el escudo que aparece en la parte superior perteneció al Cardenal don Alonso Manrique de Lara, último arzobispo de la Sede hispalense y señor de Almonaster desde 1524 hasta 1538.
Se denomina Manuelino en referencia al rey Manuel I de Portugal, mecenas de los artistas de la época en la que tiene auge este estilo artístico.
Está construida con piedra caliza del lugar.
Diseño: Francisco Tamaral.
Tocado: Francisco de la Torre.
Localización: PUENTE DE LA TENERÍA.
En el antiguo camino que se dirigía a Sevilla se encuentra un pequeño puente medieval de antigua fábrica romana sobre el arroyo de “la Ceña”, conocido como Puente de la Tenería. Consta de un solo arco de medio punto con rosca de piedras pizarrosas del lugar.
Su construcción original debió ser de fábrica romana, ya que por él transcurría uno de los ramales de la también romana Vía Julia (que provenía del Algarve portugués), es decir, el tramo de la calzada romana Urium (Riotinto)- Mérida, proveniente de las zonas mineras del sur.
Tras cruzar el puente encontramos la construcción que da nombre a esta zona: La Antigua Tenería, una fábrica de curtido de pieles que data de la Edad Media. Muy posteriormente fue reconvertida en un molino de aceite. Posee una portada neoclásica de principios del siglo XIX, fechada en el año 1806.
Diseño: Manolo Giraldo.
Tiara: Maite Cárdenas.
Localización: MEZQUITA DE ALMONASTER.
La Mezquita de Almonaster fue construida durante el Califato de Córdoba (época de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus) a finales del siglo IX o principios del X, en el interior del Castillo de Almonaster.
Fue declarada Monumento Nacional en Junio de 1931.
Por los restos reutilizados en su construcción se deduce que, en época romana, existió un fuerte militar que posteriormente fue transformado en monasterio visigodo-cristiano, subsistiendo con carácter monacal hasta la invasión musulmana. Este dato confirma la toponimia, pues Al Munastyr (el Monasterio) es el término hispano-musulmán para designar antiguos templos cristianos. Sobre el solar de dicho monasterio se construiría la mezquita después de la invasión islámica transformándose en Ermita de Nuestra Sra. de la Concepción tras la Reconquista Cristiana.
Ni los avatares del paso del tiempo, ni los propios ataques de la naturaleza han podido con este singular monumento, emblema de Almonaster y origen y destino de culturas.
Diseño: Franc Sarabia.
Localización: ALMONASTER LA REAL.
Almonaster la Real se encuentra en los límites del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el pueblo cuenta con 600 habitantes y 14 aldeas muy repartidas en un extenso término municipal de 320 km2. Destaca por poseer un riquísimo patrimonio cultural, la gran belleza de su paisaje, monumentos de gran valor histórico y artístico, su arquitectura popular, sus casas encaladas y edificios señoriales, el empedrado de las calles, las fuentes, los senderos y su rico patrimonio etnológico.
El casco urbano de Almonaster la Real fue declarado Conjunto histórico-artístico en 1982 y desde 2018 está clasificado como uno de los Pueblos Más Bonitos De España.
ALMONASTER LA REAL...UN PUEBLO QUE ENAMORA
AYUNTAMIENTO DE ALMONASTER LA REAL
Noviembre 2024
Simplemente elige el método que más te convenga y te responderemos en cuanto nos sea posible.
Calle Rico, nº 55 - 1º
(Esquina con Avda. Italia)
21001 Huelva
Tlf. 652 476 544
moda@agenciakilah.es
imagen@agenciakilah.es
Gracias por contactarnos.
Le responderemos lo antes posible.
Tu Revista de Moda.
Se ha producido un error al enviar su mensaje.
Inténtelo más tarde o póngase en contacto con nosotros en:
Tlf. 652 476 544
moda@agenciakilah.es
imagen@agenciakilah.es
Todos los derechos reservados | Tu Revista de Moda | Agencia Kilah